El ibuprofeno es uno de los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) más utilizados en el mundo. Puedes conseguirlo en tu farmacia con o sin receta para tratar una amplia variedad de afecciones, como dolores musculares, artritis, dolores menstruales, fiebre y resfriados. Aunque es muy efectivo para reducir el dolor, la inflamación y la fiebre, un uso prolongado o incorrecto puede provocar efectos secundarios leves o, incluso, graves. ¿Cuáles son estos efectos secundarios del ibuprofeno? ¿Cómo afectan a las mujeres? Te lo contamos a continuación.
Efectos secundarios comunes del ibuprofeno
Los efectos secundarios más frecuentes del ibuprofeno tienden a ser leves y transitorios, especialmente si se usa en dosis adecuadas y por periodos cortos. Algunos de los más comunes son:
- Malestar estomacal: uno de los efectos más típicos. Puede causar náuseas, vómitos, indigestión o diarrea.
- Dolor de cabeza: paradójicamente, aunque se usa para tratar el dolor, puede ocasionar cefalea en algunos usuarios.
- Somnolencia o mareos: algunas personas reportan sensación de aturdimiento.
- Retención de líquidos: puede provocar hinchazón en manos, pies o piernas debido a una acumulación de líquidos.
Estos síntomas suelen desaparecer al suspender el tratamiento pero, si persisten o empeoran, se recomienda consultar a un profesional de salud.
Qué tomar para la Efectos secundarios del ibuprofeno en mujeres primaveral
Las mujeres pueden experimentar algunos efectos secundarios del ibuprofeno de forma distinta debido a factores hormonales, fisiológicos o de uso específico del medicamento (por ejemplo, para tratar el dolor menstrual).
Cambios menstruales
Aunque el ibuprofeno puede ser eficaz para aliviar los dolores menstruales (dismenorrea), su uso excesivo puede afectar el flujo menstrual. Se ha observado que puede reducir la cantidad de sangrado en algunas mujeres al inhibir la producción de prostaglandinas, que influyen en las contracciones del útero.
Efectos en la fertilidad
Algunos estudios han sugerido que el uso prolongado de ibuprofeno puede afectar la ovulación y, por tanto, la fertilidad temporalmente. Esto es especialmente relevante en mujeres que están intentando concebir. Aunque este efecto es reversible, se recomienda moderar su uso si se está planificando un embarazo.
Embarazo y lactancia
Durante el embarazo, el ibuprofeno debe usarse con extrema precaución y únicamente bajo indicación médica. Su uso está contraindicado especialmente durante el tercer trimestre, ya que puede causar problemas cardiovasculares y renales en el feto, así como complicaciones durante el parto. En la lactancia, el ibuprofeno se considera seguro en dosis moderadas, pero siempre se recomienda consultar a un médico.
Problemas gastrointestinales
Las mujeres tienden a tener una mayor sensibilidad gástrica a los AINEs, lo que puede aumentar el riesgo de sufrir úlceras o hemorragias estomacales, especialmente si se usa el medicamento por largos periodos o sin protección gástrica (como inhibidores de bomba de protones).
Efectos secundarios graves del ibuprofeno
Aunque poco frecuentes, los efectos secundarios graves del ibuprofeno pueden representar un riesgo serio para la salud, especialmente si se abusa de este fármaco o se combina con otras sustancias sin supervisión médica.
Trastornos gastrointestinales severos
El uso prolongado de ibuprofeno puede causar úlceras gástricas o duodenales, sangrado gastrointestinal y perforación intestinal. Estos efectos pueden manifestarse con síntomas como heces negras o con sangre, vómitos con aspecto de café molido, dolor abdominal severo o anemia.
Problemas renales
El ibuprofeno puede afectar la función renal, especialmente en personas con antecedentes de enfermedad renal o aquellas que toman otros medicamentos nefrotóxicos. Puede causar insuficiencia renal aguda, reducción del flujo sanguíneo a los riñones y aumento de la creatinina en sangre. Es esencial evitar su uso prolongado sin supervisión médica, particularmente en pacientes mayores o con condiciones médicas preexistentes.
Riesgos cardiovasculares
El ibuprofeno puede incrementar el riesgo de sufrir infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares (ACV) e hipertensión arterial. Este riesgo es más alto si se consume en dosis elevadas o durante períodos prolongados. Por esta razón, la FDA y otras agencias reguladoras recomiendan usar la dosis mínima efectiva durante el menor tiempo posible.
Reacciones alérgicas
Aunque raras, algunas personas pueden desarrollar reacciones alérgicas graves al ibuprofeno, como erupciones cutáneas graves (síndrome de Stevens-Johnson), dificultad para respirar, hinchazón de cara, labios o lengua y anafilaxia.
Ante cualquiera de estos síntomas, se debe buscar atención médica inmediata.
Puedes conseguir ibuprofeno en nuestra farmacia de guardia en Barajas.